El punto de cruz, el cordoncillo, el pasado plano o con realce, el punto de tallo, bastilla doble, punto de flecha, punto de talle o punto de ángel, son algunas de las puntadas más conocidas y utilizadas en los bordados con más fama nacional y reconocimiento internacional de Colombia.
Los bordados son una herencia que recorrió largas distancias para dejar una identidad cultural que ha pasado por generaciones y que con el paso de los años se ha convertido en la razón de ser de una región, de un municipio en el norte del Valle del Cauca llamado Cartago.
Bordados de Cartago: historia y tradición
El arte de bordar llegó a Cartago como una herencia hispano-árabe. En la conquista de la península ibérica, los árabes enseñaron a los españoles a decorar sus vestimentas con bordados discretos y elegantes que dieran realce y belleza a cuellos, mangas y partes delanteras de sus camisas.
Durante la conquista de América, los españoles trajeron a la región este nuevo arte. Los bordados de las prendas eran elaborados por las mujeres españolas exclusivamente y representaban la jerarquía y el poder de la época.
Sus bordados eran elaborados con hilos traídos desde el viejo mundo y tenían como condición inalterable que fueran del mismo color de la prenda a decorar. Esto mantenía la elegancia y carácter conservador de los españoles de la época.
Bordados de Cartago: cultura e identidad
Con el paso de los años, el arte del bordado fue enseñado a las mestizas de la región, convirtiéndose en una actividad más cotidiana y común. Sin embargo, los bordados planos que solo utilizaban hilos de color idéntico a la prenda decorada, no representaban al corazón colorido y alegre de la cultura cartagüeña.
Las mujeres mestizas comienzan entonces a imprimir en sus bordados el corazón y los sentimientos de la mujer cartagüeña, utilizando hilos coloridos y alegres que representaran mejor su alegría y espontaneidad.
Para 1890, se crea en Cartago la primera clase de bordado en el Colegio de las Madres Vicentinas. A partir de allí, el conocimiento sobre puntadas, hilos y herramientas se fue ampliando gradualmente, pasando de generación en generación, y convirtiendo a las mujeres de la región en expertas bordadoras.
Bordados de Cartago: moda y fama
Una vez popularizada el arte del bordado gracias a las clases institucionalizadas en los colegios, las personas que visitaban el municipio comienzan a interesarse en las prendas ornamentadas que realizan las mujeres bordadoras.
Es así como poco a poco y punto a punto el arte del bordado va tomando fuerza. Camisas, pantalones, vestidos, marroquinería y en general todas las prendas de vestir y accesorios son ideales para un decorado hecho a mano.
Cartago ha realizado numerosos eventos donde las maestras bordadoras han mostrado al mundo sus diseños y habilidades en el arte. Es así como Expobordados y La Ruta del Bordado han surgido para enseñar sus creaciones en la prensa local, nacional e internacional.
La fama de los Bordados de Cartago ha llegado tan lejos que diseñadores como Hernán Zajar, Francesca Miranda y Juan Pablo Socarrás han incluido en sus prendas de alta costura estos estilos de ornamentación para darle más valor e impulso a sus colecciones.
El reconocimiento del trabajo de estas mujeres bordadoras de Cartago, muchas de ellas cabeza de familia, ha llegado incluso a tener eco en pasarelas internacionales y cuenta con gran acogida y admiración alrededor del mundo.
Bordados de Cartago: Características, técnicas y puntadas
Son muchas las figuras y técnicas utilizadas para los diseños elaborados en las prendas. Sin embargo, los bordados de Cartago se caracterizan por utilizar motivos florales y geométricos, propios de la cultura del bordado andaluz.
Aunque las técnicas de bordado pueden variar, las más utilizadas a lo largo del tiempo han sido los puntos planos, anudados, entrelazados y cruzados. Sin embargo, existen más de cien tipos de puntadas que dan a estos diseños el realce y la majestuosidad que los caracterizan.
Alrededor de 4.000 personas se dedican en la actualidad a bordar prendas de vestir para mostrarle al mundo todo el talento artístico y el estilo que identifica a las mujeres y hombres de “Cartago, la capital del bordado”.
LUZ MAGNOLIA SABOGAL ESCOBAR
Buenas tardes hace días adquirí una bella blusa, quisiera saber como debe lavarse
GRACIAS
Bordados Rita
Buenas noches,
Te recomendamos lavarla a mano con jabón suave (nosotros usamos jabón de coco) y no usar secadora.
Si tienes alguna inquietud puedes escribirnos al 3146116773.
Saludos!